En la actualidad, mucho se habla de la importancia de la presencia digital que una marca debe tener, sin embargo, es importante recalcar, las redes sociales no reemplazan toda la estrategia de comunicación y publicidad, pero si complementan y robustece una estrategia más integral, sin embargo, para los profesionales de la salud, no es tan sencillo comenzar esta aventura digital, puesto que se tienen muchos tabúes y restricciones en relación al sistema de salud (por lo menos en México) para subir información a las redes sociales, además de que, por las características de la misma categoría, se debe ser mucho más cuidadoso al realizar cualquier tipo de comunicación, ya sea, de venta de medicamentos o al momento de ofertar consultas.
Si trabajas para el sector de servicios de la salud y estas pensando incursionar en el mundo de las redes sociales. Estos tres consejos te serán de mucha utilidad. Para que puedas iniciar con tus redes sociales, te comparto estos tres sencillos tips que espero te puedan ser de utilidad.
1. El nombre no es tan importante, las palabras clave sí.
No publiques tu página como Dra. Elvia Erosa Albarran, al momento de buscar en Facebook o google, no buscaran por tu nombre, buscaran por especialidad y palabras relacionadas, sabemos que has estudiado años y que el título es importante, pero no para este tipo de casos, es mucho más sencillo que te des de alta como (ejemplo) “Ginecología en Monterrey “ puesto que la gente busca por zona y por especialidad, hazle sencilla la búsqueda a tu paciente para que sea más fácil encontrarte.
2. La constancia es la clave, dale seguimiento a tus redes sociales.
Un buen tip que te puedo compartir es que agregues contenido contando historias, recuerda, todo comunica, y si sabes elaborar historias de éxito acerca de como a través de tus servicios mejoras la calidad de vida los pacientes, captaras la atención de muchos otros más, contesta comentarios, y genera preguntas, tu qué opinas de… (algún tema que sea sencillo para los lectores, recuerda, NO SON MÉDICOS) solo no debes de perder de vista que siempre irás enfocado a un grupo de población, es decir; si tu página está enfocada en problemas cardiacos, la persona que NO tenga una patología cardiaca o que NO tenga un familiar o amigo cercano con dicho padecimiento, difícilmente tendrá interés en tus contenidos.
3. Usa el Hashtag (#) a tu favor.
Aunque te parezca algo súper absurdo, los Hashtag son una buena herramienta para generar reconocimiento entre las diversas redes sociales tales como Instagram, Facebook o Twitter.
Al ser socio o dueño de tu consultorio/clínica/ hospital, busca el #Hospital o #Salud, podrás ver una cantidad de hospitales, y centros de salud, busca el que es competencia para ti, y si encuentras un una oportunidad, involucrarte en la conversación de manera orgánica.
Aquí un ejemplo:
En #HospitalMercados te ofrecemos los servicios con la más alta calidad y calidez. Ven y conócenos.
(Comentario de un usuario)
Mario Ruiz dice:
Fui a su hospital y me dieron un pésimo servicio, la cuenta fue muy elevada por estar 1 hora en urgencias, y para que el médico lo revisara transcurrieron 4 horas, las enfermeras muy groseras y el hospital muy sucio, !todo pésimo!
(La competencia)
Hospital MKT
Hola Mario, nosotros estamos muy cerca de ti, por favor visítanos para una consulta y será gratuita, al contactarnos por inbox te solicitaremos algunos datos para que puedas llevar a cabo esta promoción.
OJO, se muy ético, no hables mal de los servicios que ofrecen, simplemente ofrece los tuyos y aprende a venderte, se astuto para poder captar la atención del público.
Hacer presencia en redes sociales siempre será importante, así que dejemos atrás todos esos mitos de que en salud, el “negocio” es distinto; solo recuerda que SIEMPRE todo lo que hagas deberás hacerlo con ética y con la mayor calidad y calidez posible, pues se trata de la salud. Recuerda revisar el reglamento de la” Ley general de salud en materia de publicidad”, lo encuentras en la página de COFEPRIS, ampliará tu panorama de lo que está permitido publicitar en las redes sociales.
Gracias lic. Y muy util
[…] tentativa de publicacion en RRSSQué es eso del longtail Estrategia sugerida para servicios de saludRedes sociales para servicios de saludTendencias de MKT […]
Jaime Garduño Salcedo G1MEES
El aprendizaje de los medios digitales como medio para ofertar un servicio de salud, en lo personal no es algo de lo cual este muy familiarizado o del cual se tenga mucho conocimiento, siempre son valorados los artículos donde te dan la sugerencias apropiadas de las personas especializadas en dichos medios, la necesidad actual de los servicios de salud es darse a conocer en redes sociales, además de ser profesionales de la salud, también en determinado momento somos consumidores, y buscamos que los productos y servicios los encontremos de una manera fácil y amigable, entonces en base a esas características, así debemos ofertar nuestro servicio, demos la importancia correspondiente a las opiniones que surjan de nuestro servicio.
Muchas gracias por esta información.
Muy enriquecedor, ciertamente los prestadores de servicios a la salud tienen muchas limitantes y deben ser cuidadosos con lo que dicen, las legislaciones en materia de publicidad en salud son bastante estrictas y creo que se debe a que México es un país con altos índices de resistencia a medicamentos debido a la automedicación, pues la cultura mexicana es caracterizada por hacer lo que recomiendan cercanos, o ven en algún medio.
Este texto nos lleva a realizar estrategias bastante útiles que pueden beneficiar y favorecer la imagen, y captar clientes, da los tips y claves precisas para informar y promover los servicios de quienes se dedican a la salud sin ser sancionados, violar las normas de salud o poner en peligro la salud de los pacientes. Me pareció muy enriquecedora la información y la forma en la que se puede abordar el marketing para el área de la salud en las redes sociales, excelente estrategia.
Interesante información que nos ayuda a nosotros como prestadores de servicio de salud. Últimamente ha habido bastante competencia en las zonas aledañas de la UNEVT , pues, la mayoría residimos a ellas y para ello es importante el uso correcto del Marketing para dar a conocer nuestro producto, bien o servicio y que la comunidad sepa de la existencia de lo que ofrecemos y de lo que ofrecen los demás para que elijan la mejor oferta sin perder tiempo y tal vez hasta dinero de más; un ejemplo a lo que me refiero es que varios de nosotros como acupunturistas ofrecemos diferentes servicios (algunos enfocados a la Rehabilitación, a lo estético, etc.), entonces las personas que requieran un servicio de acupuntura relacionado a una terapia en especifica que estén buscando y para ello es fundamental que apliquemos Marketing para facilitar la tarea de búsqueda.