No más B2B o B2C: Marketing H2H (Human to Human)

Durante muchos años el marketing tuvo que adoptar estrategias focalizadas en Business to Business (B2T) y Business to Consumer (B2C), visualizándose como dos entes completamente diferentes, con la idea de tener mensajes más asertivos para lograr los objetivos de negocios, sin embargo, esto ha dejado de funcionar así con el paso de años ya que las personas necesitan tener una comunicación más humana con las marcas y empresas, exigiendo acciones aún más personalizadas que se refuercen con experiencias.

Apostar por estrategias inbound H2H ayudará a las marcas a crear lazos de fidelización con los clientes, ya que obtendrán un valor agregado, más allá del costo de los productos o servicios. La importancia de este modelo comunicativo radica en lo simple para transmitir confianza y seguridad a los consumidores

Para poder implementar estrategia de Inbound H2H, debes considerar estos 5 puntos:

  • Aportar. Más allá de las ofertas exclusivas, los consumidores están en búsqueda de algo más, es decir, tener un beneficio extra. Por ejemplo, el comprar utensilios y obtener un recetario o una suscripción gratis a un canal digital con chefs profesionales.
  • Pertenecer. Los lazos de fidelización surgen cuando los usuarios se sienten identificados con la marca, por ello, a la hora de transmitir un mensaje se debe pensar como consumidor.
  • Sentir. Una forma de humanizar marcas es la creación de sensaciones positivas en las personas, sobre todo, hoy en día. Con el hecho de acercarse y comprometerse con su bienestar, la relación se puede solidificar.
  • Incluir. Ellos disfrutan formar parte de algo, que su voz sea reconocida, que puedan opinar y aportar.
  • Entender. La comunicación y la tecnología han evolucionado de tal modo que las personas exigen transparencia para poder confiar en las marcas. Si esta no es visible, pueden optar por tener una posición negativa ante la marca, lo cual no ayudará en nada. De acuerdo con la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) y NESI Global Forum, 73% de las personas basan su decisión de compra en la ética mostrada por la empresa.

Deleitar el lado de humano, ser empático así como entender las necesidades de los consumidores, ayudarán a generar un mensaje único, inolvidable y sobre todo, solidificará los lazos entre el consumidor y la marca.

Editorial
Editorialhttps://www.mercadotecniatotal.com
La red más grande de mercadotecnia en español.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Global, local o glocal: ¿Cómo perciben tu marca?

México sigue amando las marcas globales, pero como sugiere este estudio, una segmentación más profunda te ayudará a conectar con consumidores cosmopolitas, etnocéntricos o...

¿Cómo y cuándo usar GIFS para tus contenidos?

Los GIF son una forma divertida y atractiva de compartir la personalidad de su marca en las redes sociales. Pero, al igual que cualquier...

Comunicación Integral para un buen proceso de marketing

La comunicación integral es la capacidad de comunicarse de manera que permita a una amplia gama de personas y organizaciones comprender su mensaje. Implica...

¿En qué consiste el análisis de coste del ciclo de vida?

El análisis de costos del ciclo de vida implica calcular el costo total de propiedad de un activo sobre su vida esperada. Se basa...

Publicítate en el Aeropuerto ¡Hay sitios disponibles!

La publicidad es la mejor forma de dar a conocerte y sobre todo incentivar a la comprar, consumo o uso. Sin embargo, para poder...