La Pirámide de Maslow dentro del marketing

Las necesidades resultan indispensables para vivir en un estado de salud plena, conservación y desarrollo. La psicología nos dice que una necesidad es un sentimiento ligado a la vivencia de una carencia, lo que se asocia al esfuerzo orientado a suprimir esta falta, a satisfacer la tendencia, a la corrección de la situación de carencia.

La Pirámide de Maslow, propuesta por el psicólogo Abraham Maslow en en su obra “Una teoría sobre la motivación humana” de 1943, permite entender el comportamiento del consumidor al estudiar los 5 niveles de necesidades humanas, las cuales se satisfacen de manera progresiva, desde las más inmediatas hasta las que no se consideran de urgencia.

 

  1. Necesidades fisiológicas: Se encuentran en la base de la pirámide, son todas aquellas que asegurarán la supervivencia del ser humano, como lo son ingerir alimentos, beber líquidos, descansar, respirar, homeostasis (respuestas adaptativas del organismo con el fin de mantener la salud), sexo.
  2. Necesidades de seguridad: Como su nombre lo dice, las personas buscamos sentirnos seguras, tener un techo, un empleo, salud, contar con los recursos necesarios para la subsistencia.
  3. Necesidades de pertenencia o afiliación: Somos seres sociales por excelencia, buscamos pertenecer a un grupo, recibir afecto y ser aceptados para no sentirnos solos.
  4. Necesidades de ser reconocidos: La constitución psicológica se construye a partir de la estima de otros, querer ser validados dentro de la sociedad, tener status, confianza y ser respetados.
  5. Necesidades de autorrealización: Son las necesidades más subjetivas, ya que son difíciles de describirse, podrían considerarse la parte más espiritual del ser humano, desarrollar nuestro potencial, o encontrar el sentido de la propia vida.

«El marketing no crea necesidades, las detecta para producir satisfactores y fomentar el deseo por un producto o servicio.»

A través de los años los expertos en marketing han logrado entender cada uno de estos niveles para diseñar estrategias que impacten de manera efectiva las decisiones de compra del consumidor.

Un deseo es una necesidad que toma la forma de un producto, marca o empresa. Por ejemplo, si se tiene sed y se siente la necesidad de hidratarse, se desea un vaso de agua para satisfacer dicha necesidad.

Las necesidades no se crean, lo que se crea o fomenta es el deseo. En este sentido, el papel del marketing es detectar necesidades, que puedan transformarse en oportunidades de negocio, producir satisfactores (productos o servicios), y de esta manera fomentar el deseo por ellos. Es decir, se persuade al consumidor que la mejor opción para satisfacer dicha necesidad es el satisfactor desarrollado por determinada empresa.

Editorial
Editorialhttps://www.mercadotecniatotal.com
La red más grande de mercadotecnia en español.

1 COMENTARIO

  1. xlnt idea e informacion, saludos y felicidades.ojala pueda asesorarme en ese aspecvto, iiciare un negocio d bebida,sana.seguire pendiente ok.saludos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

¿En qué consiste el análisis de coste del ciclo de vida?

El análisis de costos del ciclo de vida implica calcular el costo total de propiedad de un activo sobre su vida esperada. Se basa...

30 grandes frases de Marketing y Social Media

Siempre que me encuentro con alguna frase de marketing, publicidad o creatividad, la guardo en un documento, les comparto estas 30 grandes frases marketing y...

El buen servicio parte de la observación – Caso “El mantel rojo”.

Una de las premisas de los expertos en marketing es “dar un buen servicio al cliente”, es una acción que siempre está incluida, como...

Anúnciate como los grandes

Rentable tiene más de 26 años como uno de los principales proveedores de servicios de publicidad exterior en México. Dentro de su gran oferta...

Menos publicidad, más desarrollo de contenido

La evolución de la Tecnología de Información y la Comunicación (TIC) ha brindando a los consumidores un rol importante en la selección del contenido...