¿Qué son las 5 fuerzas de Porter?

Las 5 fuerzas de Porter es un modelo que ha elaborado el economista y profesor de la Universidad de Harvard, Michael Porter. Las 5 fuerzas se basa en un análisis completo de la empresa, con el objetivo de saber en donde se encuentra situada respecto a la competencia en el momento.

Las 5 fuerzas nos dicen como usar la estrategia competitiva a nuestro favor y  además de determinar la rentabilidad que podemos tener en el mercado a un plazo determinado.

1era fuerza es amenaza de nuevos competidores: Detectamos y analizamos a las empresas con el mismo giro o con productos similares en el mercado.

Esta amenaza puede llegar a depender de barreras de entrada que son:economía de escalas, diferenciación, requirimiento de capital, acceso a canales de distribución, políticas gubernamentales y ventajas de costos independientes.

2da fuerza es el poder de negociación con los proveedores: proporciona las herramientas necesarias a los proveedores de la empresa para alcanzar los objetivos establecidos.

3era fuerza es el poder de negociación con los clientes:  Los clientes de ahora están informados sobre los diferentes productos que hay en el mercado al igual que la diferencia de costos que existen entre uno y otros, esto hace que los clientes se vuelvan cada vez más exigentes y por lo tanto exijan una reducción de costos en los productos de una forma notable.

4ta fuerza es la amenaza de productos sustitutos: En esta amenaza es cuando los productos sustitutos empiezan hacer reales y más baratos, esto nos lleva a reducir el precio sobre nuestros productos y por lo tanto nos da una reducción de ingresos a nuestra empresa.Para manejar las diferentes objeciones que se nos presentan, debemos saber utilizar las barreras de entrada a nuestro favor:

  1. La economía de escalas: El exceso de volúmenes en las empresas hacen que se reduzcan los costos, lo que nos da como posibilidad volver a dar la oportunidad de ser competitivos nuevamente en el mercado.
  2. Diferenciación: Debemos posicionar el producto en el mercado ofreciendo algo diferente y novedoso, eso hace que nuestros clientes nos vuelvan a reconsiderar como primera opción.
  3. Inversión de capital: Debemos considerar hacer una transfusión de capital en nuestros productos con el objetivo de que nuestra empresa sobreviva en el mercado actual.
  4. Acceso a canales de distribución:Cuando se cuenta con varios canales de distribución es muy difícil que aparezcan competidores y que los proveedores acepten el producto, esto hace que las empresas compartan costos de promoción de distribución y tengan que hacer una reducción de precios.
  5. Políticas gubernamentales: Impiden el acceso de nuevos competidores,esto se regula por leyes muy estrictas.

5ta fuerza es la rivalidad entre competidores: En esta fuerza podemos competir directamente con otras empresas que ofertan el mismo producto que nosotros.

En conclusión podemos decir que el modelo de las 5 fuerzas de Porter nos permite determinar el grado de competitividad que existe en el mercado y saber que tan atractiva es, detectar las diferentes oportunidades y amenazas y así poder desarrollar diferentes estrategias para aprovechar las oportunidades y manejar los cambios que se nos presenten en el ambiente competitivo.
5-fuerzas-de-Porter

 

 

Editorial
Editorialhttps://www.mercadotecniatotal.com
La red más grande de mercadotecnia en español.

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Conoce Metricool, la herramienta que te facilitará el manejo de tus redes sociales.

Metricool es una herramienta que le permite analizar, gestionar y medir el éxito de todo su contenido digital. Proporciona todo lo que necesita para su...

Se contratan a personas de 50 años o más

  Experiencia y hacer las cosas a mano y con amor forman parte de los valores esenciales de Popeyes con los que buscan romper...

¿Cómo ayuda un chatbot en una estrategia de marketing?

El marketing ha sido de una de las disciplinas que más se han adentrado en el uso de nuevas tecnologías que ayudan a revolucionar...

Estas son las marcas que más conectan con los mexicanos este 2019

México CDMX, a 13 de marzo del 2019.- MBLM México da a conocer los resultados de su Brand Intimacy Study 2019, en el que...

La inteligencia artificial (IA) y su impacto en las 4 P´s

Hace tiempo que la inteligencia artificial (IA) dejó de formar parte de las películas de ficción para protagonizar en la vida real un papel...