Un marketing diferente, un marketing disruptivo

El marketing disruptivo es un tipo de estrategia de marketing que implica la introducción de nuevos productos y servicios a los consumidores que nunca antes habían visto. Las empresas pueden utilizarlo para destacar de la competencia y crear una ventaja competitiva. Sin embargo, es importante comprender que el marketing disruptivo debe ser único y útil, no solo diferente.

El primer paso para desarrollar una estrategia de marketing disruptiva es identificar una debilidad del mercado o un cliente potencial que necesita algo que la empresa no proporcione. Este podría ser un producto que falta o un servicio que debe mejorarse. 

También puede buscar ver qué están haciendo sus competidores e identificar formas en que no están entregando la experiencia del cliente que deberían proporcionar. Al identificar estas debilidades, puede desarrollar una estrategia de marketing más efectiva y personalizada que aumentará el alcance y el impacto de su marca en la industria.

Uno de los principales beneficios del marketing disruptivo es que permite a las empresas probar cosas nuevas sin sacrificar sus valores y visiones centrales. Este tipo de estrategia puede conducir a ideas nuevas y emocionantes que podrían cambiar la forma en que se hace negocios para siempre.

Otro beneficio del marketing disruptivo es que es una excelente manera de establecerse en un mercado lleno de gente. Esto es especialmente importante para las industrias dominadas por algunos grandes jugadores. Al salir de la norma y probar algo nuevo, puede hacer que su marca se destaque entre la multitud y se establezca como un experto en la industria.

Existen muchos tipos de marketing disruptivo, incluida la interrupción de baja gama, la interrupción de alta gama y la nueva interrupción del mercado. Cada tipo de interrupción tiene un objetivo específico y utiliza métodos únicos para lograrlo.

Desarrollar un plan de marketing disruptivo es una forma de arte y requiere una investigación extensa sobre el estado actual de la industria, los hábitos de gasto del consumidor y la percepción del consumidor de la entrega de la empresa. Es posible que deba organizar entrevistas cara a cara y grupos focales o realizar encuestas en línea.

Luego, deberá usar esos datos para desenterrar los parámetros de un mercado, perfilarlo, determinar su estado de ánimo y hablar con ellos. Luego puede decidir qué tipos de técnicas de marketing funcionan mejor en ese mercado.

Es importante recordar que el marketing disruptivo puede ser mucho trabajo. Es un proceso de investigación de las debilidades de un mercado, crear un plan procesable y luego ejecutar la estrategia. Siempre debe probar su estrategia en un grupo de muestras de clientes y prospectos antes de lanzarla para asegurarse de que su idea realmente funcione para su marca. Si no es así, puede reevaluar su enfoque y comenzar de nuevo.

Editorial
Editorialhttps://www.mercadotecniatotal.com
La red más grande de mercadotecnia en español.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Precio correcto ¿De qué depende?

Precio correcto ¿De qué depende? Durante mucho tiempo hemos sido bombardeados con la idea de que el costo de nuestros productos los dictamos nosotros al...

Las mejores plataformas de marketing de contenidos, por el Dr. Félix Cortés

Las plataformas de marketing de contenidos son imprescindibles para cualquier negocio que busque aumentar su presencia en línea. Ayudan a crear y publicar contenido...

Tik Tok: El auge en las redes sociales.

Tik Tok es una red social basada en crear y compartir vídeos cortos de hasta 60 segundos (aunque el formato más popular es de...

Tu marca en vallas publicitarias

Su marca es la forma en que se presenta a los clientes potenciales. Su marca puede ser un eslogan, un logotipo o algo más...

Uber lanza su propia tarjeta

  El día de ayer, Uber y Bankaool pusieron a disposición del público interesado, su nueva tarjeta de débito, que podrá utilizarse para solicitar sus servicios, en caso de...