Decálogo de marketing con influencers que debes conocer

Las redes sociales son un laboratorio de incesantes cambios, nuevas funciones, algoritmos y diseños con el objetivo de que no decaiga la atención del usuario.

Como toda novedad, el marketing con influencers no nació con las reglas escritas y durante sus años de recorrido ha desafiado con sus prácticas todo lo conocido sobre el marketing. En 2020 encontraremos una industria del marketing digital con influencers bastante consolidada, pero siempre abierta a la innovación y a los cambios.

Las redes sociales nos han demostrado que el usuario no quiere un contenido que le diga poco o nada, sino que tiende a relacionarse con aquellas personas que percibe como cercanas, y no necesariamente las rechaza si se advierte abiertamente que ese contenido es patrocinado. Los mismos influencers en una clara tendencia hacia la profesionalización de su actividad en redes sociales también empiezan a tener conciencia de que ciertas prácticas -como la compra de seguidores- pueden mostrar resultados a corto plazo, pero a la larga perjudican a todo el ecosistema.

Y las marcas pueden y deben aprovecharlo. No se trata más de alcanzar a un grupo demográfico determinado, sino de encontrar a esos verdaderos conocedores y prescriptores del nicho al que está dirigido el producto y adoptar las mejores prácticas para alcanzar la mayor transparencia posible. Un favor que nos hacemos todos como parte de la industria.

A pesar de los constantes cuestionamientos a los influencers, lo que se viene para 2020 en marketing digital con influencers es que éstos están cada vez más comprometidos en su labor de colaborar con una marca.

Del lado de las plataformas, Instagram consolida su posición como la favorita para campañas de marketing y TikTok seguirá ganando adeptos mientras las marcas buscarán acercarse al público joven a través de colaboraciones con influencers en esta plataforma.

Del lado de los anunciantes, la mayoría seguirá apostando por los influencers a la hora de planificar sus campañas y buscarán combinar sus estrategias con otras herramientas del marketing digital como el SEO y el SEM.

Recordemos que el marketing de influencers no es publicidad. El marketing de influencers es un “endorsement”, es decir, un respaldo que cobra sentido en la narrativa tanto del influencer como de la marca y que resuena en una audiencia porque “todos somos influencers”.

Infografia mktg influencers 2020
Editorial
Editorialhttps://www.mercadotecniatotal.com
La red más grande de mercadotecnia en español.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

En palabras de Juan Carlos Reynoso: Efectos y consecuencias de la inflación.

Varios factores entran en juego al analizar la inflación. El factor más importante es el período de tiempo durante el cual los precios han...

Tendencias para redes sociales en 2023

Las redes sociales evolucionan constantemente. Es importante mantenerse al día con los nuevos desarrollos. Debe saber qué tendencias tendrán el mayor impacto en su...

Conferencia de Neuromarketing: De la disciplina comercial a la revolución estratégica.

Por: Atzin Andrea Recoder Renteral ¿Por qué compramos lo que compramos? ¿Qué pasa con mis emociones cada vez que veo, escucho, huelo o pruebo algo que...

Banners con tu marca en los sitios de MKT Total para aumentar tus ventas

Los banners funcionan en un sitio web aumentando el tráfico, la venta de productos y servicios y haciendo anuncios importantes. Sin embargo, es crucial...

Anúnciate como los grandes

Rentable tiene más de 26 años como uno de los principales proveedores de servicios de publicidad exterior en México. Dentro de su gran oferta...