Ventajas de publicar frecuentemente en redes sociales

Si bien no siempre es recomendable hacer contenido solo por tener qué publicar y hacerlo diario, por supuesto que publicar frecuentemente en tus redes sociales trae consigo una serie de ventajas para tu cuenta y, por ende, para tu negocio. Y en este artículo queremos presentarte algunas de ellas:

  • Mayor alcance

Las redes sociales se han convertido en una poderosa fuente de distribución, con más de 4.200 millones de personas que las usan a nivel mundial. Han cambiado la forma en que creamos y distribuimos contenido y han hecho posible llegar al público de manera más oportuna que nunca.

Crear y compartir contenido nuevo es más rápido en las redes sociales que en los canales impresos y digitales tradicionales, lo que lo convierte en una parte esencial de cualquier estrategia de marketing y/o publicidad. El contenido resultante puede llegar a millones de espectadores a la vez y ser compartido, comentado y debatido en cuestión de minutos.

Además, las plataformas sociales ofrecen una experiencia más inmersiva que los blogs o sitios web, y brindan más flexibilidad para agregar imágenes, videos y otros elementos interactivos. 

  • Evitar las trampas

Una de las mayores desventajas de la publicación en una plataforma social es que hay muchas distracciones. Los usuarios pueden pasar mucho tiempo tratando de encontrar las publicaciones más interesantes en una red, y puede ser difícil para ellos concentrarse cuando hay muchas otras opciones disponibles para ellos. Esto sucede cuando el contenido no es lo suficientemente atractivo o lo suficientemente interesante.

Sin embargo, hay formas de superar estas desventajas y mantener a los espectadores comprometidos sin sacrificar la marca. Por ejemplo, es más importante ser claro y conciso en el contenido que publicas, que dejar al aire el mensaje o peor aún, prolongarlo demasiado.

El período de tiempo que tu audiencia puede permanecer comprometido con su contenido también es un factor. Por ejemplo, una publicación de Facebook tiene una vida útil promedio de seis horas, y una publicación de Instagram o LinkedIn 48 horas. En general, cuanto más tiempo se mantenga activo en un canal social, mayor es su impacto.

Una vida útil activa más corta puede dar lugar a un ROI más bajo en la publicación de las redes sociales (en términos de compromiso), lo que puede ser una consideración importante para cualquier negocio que se basa en la visibilidad de su contenido para generar ventas. Por esta razón, es crucial planificar con anticipación y publicar con frecuencia en las plataformas que más importan.

  • Frecuencia de publicación óptima en Facebook y LinkedIn

Al igual que muchas otras redes sociales, Facebook y LinkedIn tienen algoritmos de alimentación de noticias que recompensan las cuentas que publican regularmente con un mayor compromiso. Es por eso que se recomienda publicar entre dos y cinco veces por semana en Facebook y entre dos y cinco veces al día en LinkedIn.

A pesar de estas ventajas, muchas personas no tienen claro si los beneficios de publicar con frecuencia en las redes sociales realmente superan las desventajas. Por ejemplo, podrían pensar que una mayor exposición en Facebook mejorará sus ventas, cuando en realidad podría ser al revés.

Editorial
Editorialhttps://www.mercadotecniatotal.com
La red más grande de mercadotecnia en español.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La importancia del Storytelling en la enseñanza académica

El contar historias  y transmitirlas, se han convertido en una parte fundamental de las marcas y empresas. Con todos los mensajes tradicionales que los consumidores...

ImperiumFX-Te presentamos los mejores tips para invertir en NFT’s

Como sabemos, el mercado de los NFT ha ido creciendo desde el año pasado, pues al ser un mercado muy poco conocido, a ser...

Beneficios del Sitio Web en el marketing

Un sitio web es una excelente manera de sacar su nombre y mostrar su negocio. También puede ayudarlo a atraer nuevos clientes. Los sitios...

La psicología del color en el marketing; algo importante para tu marca

Cuando empezamos un proyecto una de las tareas principales es crear la identidad de esta idea para diferenciarnos de los competidores del mismo sector,...

Precio correcto ¿De qué depende?

Precio correcto ¿De qué depende? Durante mucho tiempo hemos sido bombardeados con la idea de que el costo de nuestros productos los dictamos nosotros al...